Entre los sitios que debes visitar durante tu visita a Punta Cana o la isla Catalina en República Dominicana, hay que añadir a la isla Catalinita. Se trata de una pequeña fracción de tierra que esconde en su interior una atmosfera limpia donde habitan toda clase de criaturas. Sin embargo, se trata de una zona protegida, así que colocamos todo lo que hay que saber antes de visitarla.
¿Cómo es la isla Catalinita?
Esta pequeña isla de tan solo 22 hectáreas forma parte de un conjunto de islas que rodean a República Dominicana. La isla Catalinita, por su parte, es la más pequeña de estas. Sin embargo, esto no le impide recibir a cientos de turistas cada año.
Su atractivo gira en torno, no solo a su pequeño tamaño, el cual es menor a medio kilómetro sino, en su superficie deshabitada. Además de no tener habitantes propios, la isla Catalinita carece de estructuras, permitiéndole a la flora y la fauna de la isla desarrollarse tranquilamente.
Con respecto a la isla principal de República Dominicana, conocida como la Española, la isla Catalinita se ubica a 1,4 kilómetros en dirección al sureste. Además, frente a otra de las islas más grandes del país, la isla Saona, la isla Catalinita está a 3,5 kilómetros hacia el norte.
Al encontrarse entre estas dos grandes superficies, la isla es alcanzada por la jurisdicción del Parque Nacional Cotubanamá, de la misma forma que la isla Saona. Gracias a esto, ambas islas son protegidas por las políticas de conservación de República Dominicana, por lo que, aunque es posible visitarlas, son tratadas con respeto y cuidado.
Una muestra clara de esto es la hermosa formación de arrecifes de coral en zonas poco profundas del océano que la rodea. De hecho, esta es uno de los atractivos más destacados de la isla Catalinita.
¿Como llegar a Isla Catalinita?
Estando al tanto de su ubicación en relación con otros puntos referenciales de República Dominicana, ya solo queda conocer las rutas o los medios que nos permitan visitar este pequeño pedazo de paraíso virgen.
Debido a su pequeño tamaño y falta de estructuras, la isla Catalinita suele pasar desapercibida, y más al estar rodeada por dos islas mayores. Pese a eso, existen diversas opciones en excursiones que salen desde Punta Cana u otras costas que permiten visitar tanto la isla Catalinita como la isla Saona.
El costo de la expedición ronda entre los 85 y 100 euros por persona, quienes tienen asegurada su comida y bebida durante el recorrido. A través de estas excursiones, no solo es posible alcanzar la orilla de la isla Catalinita, sino que también se logra apreciar hermosas vistas del pacífico. Además, en ocasiones se realizan paradas para realizar snorkel.
Fauna de isla Catalinita
Al encontrarse tan cerca de la isla Saona, es de esperarse que comparta gran parte de su fauna y flora, la cual es característica de toda República Dominicana. De hecho, una de las mayores causas por la cual los turistas visitan la isla, es para lograr tener un contacto con toda la vida que ahí se desarrolla.
Con respecto a su vida marina, encontramos especies endémicas de la región como el manatí y el delfín. Asimismo, especies de tortugas como la tortuga carey puede ser vista nadando durante el viaje hacia la isla. Vale destacar que estas especies se encuentran en peligro de extinción, por lo que, aunque es posible tomarle fotografías, se evita el contacto con ellas.
Una vez en tierra firme, es posible divisar entre el follaje la icónica jutía, especie representativa de la fauna de República Dominicana. Asimismo, la isla es hogar de otros mamíferos extraordinarios como el solenodonte, quienes habitan en la isla desde hace siglos. También podemos contar a las diversas especies de murciélagos dentro de las cavernas, lugar donde podemos verlos volar aun durante el día.
La avifauna de la isla Catalinita dispone de hasta 8 especies distintas endémicas de la isla, entre las que se cuentan a los pelicanos, las tijeretas, los patos, las gaviotas y los playeritos. Muchas de estas aves dependen del equilibrio que se ha mantenido gracias a la protección de su hábitat.
Por otro lado, hay que mencionar que las aguas de la isla Catalinita han sido lugar de pesca para los habitantes de República Dominicana desde hace mucho tiempo. Las medidas de conservación no impiden esta práctica, sin embargo, deben realizarse con moderación y sin afectar la vida marina en peligro de extinción.
¿Dónde hospedarse?
Como ya mencionamos, la isla se caracteriza por no disponer de ninguna estructura sobre su superficie, razón por la cual no es posible hospedarse en ella. Esto regla incluye las tiendas de acampar. Sin embargo, es posible aprovechar la proximidad con las islas que la rodean a la hora de buscar un sitio donde alojarse.
Lo más recomendable es hospedarse en uno de los muchos hoteles ubicados en Punta Cana, entre los cuales existen de precios económicos, mientras que otros ofrecen toda clase de lujos. Punta Cana es conocida como uno de los puntos turísticos más llamativos de toda la isla de República Dominicana. A causa de este, gran parte del movimiento comercial sucede en este lado de la isla.
Esto pude suponer una ventaja durante tus vacaciones, ya que es posible disfrutar de otras actividades y excursiones ofrecidas en Punta Cana, antes o después de visitar la hermosa isla de Catalinita. Asimismo, es desde este punto donde se hallan las ofertas de excursiones hacia la isla Catalinita.
¿Qué hacer en isla Catalinita?
Teniendo en cuenta que la isla del área reducida de la isla y la ausencia de estructuras o asentamientos comerciales, es entendible pensar que no hay nada que hacer allí. No obstante, lo que más llama la atención de los viajeros es la vida natural y la posibilidad de interactuar con esta.
Entre las actividades que pueden realizarse en la isla Catalinita están las excursiones guiadas en el interior de su selva. Con ayuda del guía, los visitantes tendrán acceso a información perteneciente a la cultura e historia de República Dominicana, así como la importancia de las criaturas y de su protección.
Por otro lado, el mayor de sus encantos es explorado una vez nos colocamos el snorkel. Aun en las aguas poco profundas de la isla Catalinita se han desarrollado arrecifes de coral con toda libertad dando forma a uno de los ecosistemas más complejos del mundo. Afortunadamente, los visitantes pueden realizar snorkel en esta zona siempre y cuando procuren hacerlo de manera responsable.
¿Que opinas sobre esta noticia? 🔥