El árbol de navidad es el símbolo más representativo de una de las épocas más bonitas de todo el año.
Comenzó como una tradición en los países nórdicos y del norte de Europa. Hoy se ha extendido a todos los países del mundo.
Incluso en países tropicales y caribeños como el nuestro, nunca faltará un árbol de navidad en cada hogar.
Aún en los países estivales se mantiene la tradición de cortar un árbol de navidad natural y llevarlo a casa para adornarlo.
Sin embargo, en latitudes más ecuatoriales, esta tradición es imposible. Es por ello que las opciones artificiales toman protagonismo y adornan todos los hogares dominicanos.
Aunque es una hermosa tradición ¿Cómo nació esta costumbre de adornar el árbol de navidad?
El primer árbol de navidad
Queda descartado que adornar el árbol de navidad sea una tradición de los tiempos de Jesús.
En Nazareth o Galilea, los abetos no son endémicos. Si esta tradición fuera judía, quizás hoy estaríamos adornando olivos o palmas.
Entonces ¿Cómo nació esta hermosa tradición del árbol de navidad?
Esta bella tradición no inició como una costumbre 100% cristiana.
Debemos recordar que una de las mejores cualidades que ha tenido el cristianismo como religión, es la adaptación a las costumbres locales.
En las regiones de Escandinavia, era común adornar árboles perennes con las llegadas de las primeras nevadas.
Como parte de una tradición pagana a los dioses vikingos, los escandinavos adornaban árboles en honor a Odín.
Se dice que San Bonifacio, al llegar al norte de Alemania como evangelizador en el siglo VI, vió esta tradición teutona.
Como un vehículo que permitiera una mayor aceptación de los pueblos teutones, San Bonifacio le dio un significado cristiano.
Cuenta la leyenda que cortó un abeto y lo adornó con manzanas y velas. Las manzanas representaban el pecado original y las velas la luz de Cristo.
La expansión del árbol de navidad
Esta nueva forma de continuar una tradición centenaria de los pueblos norteños, fue rápidamente adoptada y asumida como cristiana.
El proceso evangelizador de Escandinavia y los pueblos del norte de Europa, se valió del nuevo árbol de navidad como un símbolo poderoso.
En este proceso, el árbol de navidad viajó a Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Inglaterra.
En estos países, las tradiciones sajonas y vikingas estaban muy arraigadas. Como una estrategia bastante eficiente, la iglesia no eliminó la tradición escandinava sino que le cambió el significado.
Permitió que los nuevos cristianos adoptaran al antiguo árbol pagano como el nuevo árbol de navidad.
Los significados del árbol de navidad
El árbol de navidad, no sólo se ha transformado como un bello adorno de los hogares a nivel mundial.
A pesar que no es un símbolo cristiano confirmado y establecido por el Vaticano, el árbol de navidad puede verse en iglesias y comunidades religiosas del mundo entero.
Al no ser una tradición 100% religiosa, ha permitido que el árbol de navidad, haya sido adoptado incluso por otras religiones como un símbolo de las fechas.
Pero, cada uno de los adornos del árbol de navidad, tiene un significado especial.
El primer árbol de navidad, se dice que estaba adornado con manzanas y velas.
Hoy en día, esto puede ser impráctico y un poco peligroso, es por ello que se han cambiado las tradiciones por opciones más seguras.
Las manzanas rojas se han transformado por bolas de cristal o plásticas, adornadas con purpurina, telas brillantes o con piedras brillantes. Las velas se han cambiado por luces eléctricas de pequeñas bombillas e incluso con luces led en los últimos tiempos.
El abeto o pino natural de aroma fresco, ha sido cambiado por opciones de plástico, fibras sintéticas o imitaciones de hojas naturales.
Quedan muy bonitos en el verde del árbol, pero tienen un significado especial.
Significados de los adornos del árbol de navidad
- Las bolas: han sustituido a las manzanas y representan el recuerdo del pecado original con el que nacen los hombres y mujeres del mundo.
- Las luces: representan la luz de Cristo y como ilumina las sombras del pecado, la ignorancia y los malos sentimientos en la humanidad.
- Los lazos: representan la unión entre las familias, los pueblos y los cristianos del mundo. En ellos, los colores también representan un sentimiento:
- Azules: representan la reconciliación
- Plateados: representan el agradecimiento
- Dorados: La alabanza a Dios y a Jesucristo
- Verdes: simbolizan la abundancia, naturaleza y fortaleza.
- La estrella: en la punta del árbol navideño, se coloca una estrella brillante.
En algunos hogares es dorada y en otras plateada. Simboliza la luz de Cristo que guía el camino hacia la paz. Se hace como un homenaje a la estrella de Belén que indicó el camino a los tres reyes magos.
- Regalos: San Nicolás (Santa Claus, Papá Noel, el Viejito Pascuero u otros nombres regionales) deja regalos bajo el árbol de navidad como signo de la prosperidad de Cristo y de la fe.
Los tres reyes magos también dejan regalos a los niños del mundo el día 6 de enero, como un recordatorio de lo que dejaron al niño Jesús.
El árbol de navidad: Tradición mundial
El árbol de navidad, es uno de los signos más representativos de la navidad a nivel mundial.
Aunque hoy en día, la navidad ha tergiversado un poco su significado como época de regocijo y recogimiento cristiano.
Actualmente, la Navidad es época de desenfreno del consumismo, las tiendas a nivel mundial venden en navidad más de lo que venden en todo el año.
Millones de personas se vuelcan a los centros comerciales a hacer compras para regalar a sus seres queridos.
Cualquier árbol navideño en el mundo se llena de decenas de regalos y el día de navidad, se ha transformado en una fiesta de consumo de alcohol y mucha comida.
Sin embargo, también es el día de unión de las familias. Familiares vienen desde todas partes del mundo a abrazarse junto al arbolito cada 25 de diciembre.
La navidad se celebra desde Australia hasta Canadá y desde China hasta Sudáfrica. El árbol de pascua, está adornado en miles de millones de hogares y en cada ciudad del mundo.
Es el símbolo más importante de la navidad. Simboliza la época de mayor unión de las familias. Adornar el árbol de navidad en familia, es una tradición de miles de hogares.
Si quieres conocer más sobre las tradiciones navideñas a nivel mundial, te invitamos a visitar nuestra sección curiosidades, con todas las tradiciones más peculiares del mundo entero.
¿Que opinas sobre esta noticia? 🔥