Conocer los países de Europa y sus capitales, permite adentrarnos en la geografía del viejo continente.
Cuna de la civilización moderna y centro de la cultura mundial, Europa ha dado grandes figuras a la historia del mundo.
Con una historia claroscura, Europa ha dado al mundo las más sublimes posesiones, pero al mismo tiempo, ha sido la tierra de donde han salido las mayores barbaridades de la historia.
Protagonista de cientos de guerras, tiranos y las mayores hambrunas de la historia. Europa ha sido víctima en ocasiones y victimaria en otras. Sin embargo, a pesar de su convulsa historia, Europa ha sido la cuna de los más grandes genios de la humanidad, de los músicos más excelsos y los artistas más laureados.
Madre de Cervantes, Shakespeare y Voltaire, ha parido también a Hitler, Mussolini y Franco. Entender a Europa, es entender al mundo, pues, su historia ha sido parte imprescindible en la historia mundial.
Los países de Europa: La Unión Europea
La Unión de los países europeos, es un sueño que tardó muchas décadas en materializarse.
Posterior a la II Guerra Mundial, los países vencedores y vencidos, convergían en la idea de la unión en un mercado común que unificara a los países europeos.
Los países de Europa querían unirse como un bloque económico que hiciera un frente común ante el resto de los mercados mundiales.
Este tratado, permitiría que los países de Europa tuvieran unidad de criterios de comercialización y estabilización de precios, ante el surgimiento de mercados emergentes en el bloque soviético, asiático y americano.
Sin embargo, este sueño fue muy complicado de cumplir, ya que las diferentes visiones políticas, en especial, por aquellos países con regímenes comunistas o con alta influencia del bloque detrás de la cortina de hierro.
Varios intentos de unificación se materializaron entre países de Europa, aliados por razones económicas. Por ejemplo, en 1951, se instituyó la Comunidad Europea del Carbón y Acero.
Esta comunidad, incluía a 6 países productores: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
En él, se establecen intercambios de materia prima, equipos y transferencia tecnológica entre los miembros.
Con un precio común y costes controlados por la comunidad.
Del carbón al Euro
Este exitoso tratado, fundó las bases para otros tipos de uniones comerciales y políticos.
La Comunidad Europea de Defensa y la Unión Europea Occidental, con los países al oeste del muro de Berlín.
En 1957, se firma el Tratado de Roma, el cual permitía a los 6 países miembros ( Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) la libre circulación de personas y mercancías, sin aranceles.
Esto funda la Comunidad Económica Europea, la cual tuvo vigencia hasta 1992, cuando en Lisboa, se firma el tratado de creación de la Comunidad Económica Europea.
Este tratado incluía a: Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Alemania oriental, Austria, Finlandia y Suecia.
En el 2004, entran dentro de la Unión: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre.
La creación de una organización supranacional, de fronteras abiertas, de moneda única y con las mismas legislaciones, fue posible.
Hoy en día, la Unión Europea, es uno de los mercados mundiales más poderosos.
Con una región que aglomera políticas económicas, arancelarias, monetarias y políticas iguales.
Con un parlamento unificado con representación de todos los países de Europa y una voz fuerte para la preservación de la paz mundial.
Aunque la UE, mantiene la soberanía de los países de Europa miembros, muchas de las legislaciones se supeditan a las decisiones en conjunto.
Se ha fijado la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica y hay representaciones diplomáticas en todos los países de Europa y del mundo.
Los Países de Europa de la UE y sus capitales
Los países de Europa miembros de la Unión Europea, con sus capitales son:
- Alemania- Berlín
- Austria- Viena
- Bélgica- Bruselas
- Bulgaria- Sofía
- Chipre – Nicosia
- Croacia- Zagreb
- Dinamarca- Copenhague
- Eslovaquia- Bratislava
- Eslovenia- Liubliana
- España- Madrid
- Estonia- Tallin
- Finlandia- Helsinki
- Francia- París
- Grecia- Atenas
- Hungría- Budapest
- Irlanda – Dublín
- Italia- Roma
- Letonia- Riga
- Lituania- Vilna
- Luxemburgo- Luxemburgo
- Malta- La Valeta
- Países Bajos- Ámsterdam
- Polonia- Varsovia
- Portugal- Lisboa
- República Checa- Praga
- Rumanía- Bucarest
- Suecia- Estocolmo
Destaca en este conteo, el caso del Reino Unido. Quienes han salido de la Unión Europea en 2020, en un proceso popularmente conocido como Brexit.
Países de Europa no comunitarios
No todos los países de Europa son miembros de la Unión Europea.
Ingresar a la UE, depende de dos elementos fundamentales: La libre solicitud del país a pertenecer a la Unión, producto de una consulta popular y democrática.
Por otro lado, debe haber una votación unánime de los miembros con la aceptación del país como miembro.
Los paísesde Europa, no comunitarios, son:
- Albania, Tirana
- Andorra, Andorra la Vieja
- Bosnia y Herzegovina, Sarajevo
- Islandia, Reikiavik
- Kosovo, Pristina
- Liechtenstein, Vaduz
- Macedonia del Norte, Skopie
- Montenegro, Podgorica
- Noruega, Oslo
- Reino Unido, Londres
- San Marino, San Marino
- Serbia, Belgrado
- Suiza, Berna
- Rusia, Moscú
- Turquía, Ankara
- Ucrania, Kiev
Aunque muchos de estos países de Europa no son miembros de la Unión Europea, destacan los casos especiales.
Entre ellos hay una integración total, pero existen derechos de tránsito, trabajo y de aranceles intercomunitarios.
Tales son los casos de Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein, en las que tienen sus trabajadores libertad de contratación en cualquier país miembro de la Unión Europea.
Otros países como Turquía, con los que hay un cierto acuerdo en el que cada país por individual decide si los trabajadores turcos tienen libertad de trabajo en cualquier estado de la Unión.
Países como:
- Rusia
- Albania
- Montenegro
- Macedonia del Norte
- Bosnia y Herzegovina
- Kosovo
- Serbia
- Ucrania
- Andorra
- San Marino
Tienen ciertas consideraciones laborales y de inmigración en países de Europa miembros de la Unión Europea, con convenios comerciales y de cooperación limitados.
Además de esto, muchos países del mundo, incluyendo la República Dominicana, tienen convenios especiales con los países de Europa, miembros de la UE.
Convenios económicos, comerciales, políticos o militares, de diferentes grados y con múltiples beneficios para los países de Europa y sus pares en el mundo.
A través de tratados arancelarios, educativos y de cooperación mutua entre uno o varios de los países miembros de la UE.
Si te interesa la geografía mundial y la posición de los países de Europa en la geopolítica mundial, te recomendamos visitar nuestra sección mundiales con la última actualidad en las noticias del mundo y sus habitantes.
¿Que opinas sobre esta noticia? 🔥