Periódico Yosper
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, 25 febrero, 2021
  • República
  • Mundiales
  • Deporte
  • Economía
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Loterías
Periódico Yosper
  • República
  • Mundiales
  • Deporte
  • Economía
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Loterías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Yosper
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • República
  • Mundiales
  • Deporte
  • Economía
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Loterías

Mapa de Europa con capitales

Por Yosper
enero 21, 2021
mapa de Europa
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíala por WhatsApp

El mapa de Europa, es la representación gráfica del continente cuna de civilización occidental.

Conocer el mapa de Europa con sus capitales, es una de las mejores maneras de aproximarnos al conocimiento de la geografía del llamado “viejo continente”.

El mapa de Europa, ha experimentado muchas variaciones en los últimos años. Especialmente, en las zonas aledañas a los Balcanes y la conformación de nuevas naciones a partir de la división de la antigua Yugoslavia.

Loading...

Sin embargo, aunque es el último cambio importante, el mapa de Europa ha experimentado variaciones a lo largo de los años.

Cambios en el mapa de Europa en la historia moderna

El mapa de Europa, ha cambiado radicalmente durante el transcurso de la historia. 

Loading...

Ha sido el objeto del deseo de múltiples imperios de la humanidad, quienes han entendido que dominar el mapa de Europa, es dominar al mundo.

El primer imperio en apetecer el dominio de Europa, fue el Imperio Romano. Las apetencias del Imperio sobre las tierras más allá de los Alpes y de la península itálica.

Sus fieras campañas por la Galia e Hispania, sembraron sangre, destrucción y muerte al paso de las legiones. La casi aniquilación de los normandos, sajones y pueblos celtas del norte, hoy causarían revuelos mundiales.

La política romana de conquista, era de aniquilar los pueblos hasta sus raíces, para luego reconstruir con los sumisos sobrevivientes. 

Esta estrategia fue extremadamente eficiente por 500 años, Roma se extendía desde las tierras de lo que hoy es Inglaterra hasta lo que conocemos como Egipto, Argelia y Libia.

Desde el Rin hasta la península Arábiga y desde Portugal hasta el Mar Caspio, en las tierras de lo que hoy es Siria y Palestina.

Los romanos, no solo conquistaron territorios. Debemos admitir que el desarrollo conseguido por Europa, no hubiera sido posible sin la influencia de Roma.

Tras las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, prosiguió un período oscuro de luchas tribales, dominación de grupos armados y lo más cercano al caos.

Con contadas excepciones en las tierras dominadas por Visigodos, Hunos y Sajones, los dominios bárbaros, fueron uno de los períodos más caóticos de la historia del mapa de Europa.

mapa de Europa

Las dominaciones trans europeas cambiaron el mapa de Europa

Debido a la debilidad, desorden y continuas luchas entre los pueblos bárbaros, el cambio del mapa de Europa, sucedía de año a año, cuando un grupo de mayor poder se imponía a otro.

En este summum de desorden, se creó el caldo de cultivo perfecto para que los pueblos más desarrollados del norte y del sur, cerraran filas sobre el mapa de Europa.

Los pueblos Normandos, conocidos como Vikingos, del norte de Europa, dominaron las tierras por encima del cauce del Rin. Su influencia llegó hasta los territorios que hoy son Francia y el norte de la península Ibérica.

Por otro lado, los imperios islámicos venidos de África y Asia, dominaron el sur del mapa de Europa por 8 siglos. 

Diferentes imperios musulmanes, se establecieron en lo que llamaron Al-Andalús y transformaron el sur europeo. En una de las épocas de mayor florecimiento en lo que hoy es España y Portugal.

Tras la expulsión de los Árabes en 1492, por los reinos castellanos, se inició un cambio importante en el mapa de Europa.

mapa de Europa

Los imperios europeos y el mapa de Europa

La expulsión de los imperios musulmanes del sur de Europa y la constitución de imperios normandos en el centro-norte europeo.

En esta época, se establecieron con fuerza los imperios lombardos, visigodos, ostrogodos, castellanos y germánicos. Entre otros reinos de mayor y menor tamaño geográfico y de influencia.

Estos reinos, comenzaron una época de conquista y guerras que duró por más de un siglo en toda Europa.

Los descubrimientos de tierras en ultramar en América, Asia y África, amplió el mapa de Europa, a muy buena parte del mundo conocido. 

España, Inglaterra y Francia, dominaban más de la mitad del territorio mundial.

Estos procesos, cambiaron el mapa de Europa hasta bien entrado el siglo XVII y los procesos de independencia americana.

Las luchas interiores, manifestadas en las guerras napoleónicas y las pretensiones de expansión del general corso. Sus conquistas, anexaron al imperio francés buena parte del territorio europeo.

El mapa de Europa, cambió constantemente por luchas imperiales y entre las clases reales, incluso hasta principios de la I guerra mundial.

Las dos guerras mundiales, la revolución bolchevique, la influencia del bloque sovietico y los conflictos bélicos de los Balcanes, cambiaron radicalmente el mapa de Europa. Hasta finales de los años 90 ‘s, el mapa de Europa podía cambiar radicalmente de un año a otro.

mapa de Europa

La UE: La estabilización del mapa de Europa

Hasta la conformación de la Unión Europea, hacia finales del siglo XX, el mapa de Europa no alcanzó una verdadera estabilización.

A pesar de existir cambios geopolíticos en las antiguas repúblicas soviéticas y en la antigua Yugoslavia. En líneas generales, el mapa de Europa ha mantenido una cierta estabilidad en los últimos años. 

Mapa de Europa con capitales

El último mapa de Europa con sus capitales, ha quedado conformado así:

  • Albania- Tirana
  • Alemania- Berlín
  • Andorra- Andorra La Vieja
  • Armenia- Ereván
  • Austria- Viena
  • Azerbaiyán- Bakú
  • Bélgica- Bruselas
  • Bielorrusia- Minsk
  • Bosnia y Herzegovina- Sarajevo
  • Bulgaria- Sofía
  • Chipre- Nicosia
  • Ciudad del Vaticano – Ciudad del Vaticano
  • Croacia- Zagreb
  • Dinamarca- Copenhague
  • Eslovaquia- Bratislava
  • Eslovenia- Liubliana
  • España- Madrid
  • Estonia- Tallin
  • Finlandia- Helsinki
  • Francia- París
  • Georgia – Tiflis
  • Grecia – Atenas
  • Hungría- Budapest
  • Irlanda- Dublín
  • Islandia- Reikiavik
  • Italia- Roma
  • Kazajistán- Nursultán
  • Letonia- Riga
  • Liechtenstein- Vaduz
  • Lituania- Vilna
  • Luxemburgo- Luxemburgo
  • Macedonia del Norte- Skopie
  • Malta- La Valeta
  • Moldavia- Chisinau
  • Mónaco- Mónaco
  • Montenegro- Podgorica
  • Noruega- Oslo
  • Países Bajos-  Ámsterdam
  • Polonia- Varsovia
  • Portugal- Lisboa
  • Reino Unido- Londres
  • República Checa- Praga
  • Rumanía- Bucarest
  • Rusia- Moscú
  • San Marino- San Marino
  • Serbia – Belgrado
  • Suecia- Estocolmo
  • Suiza- Berna
  • Turquía- Ankara
  • Ucrania- Kiev

El estudio del mapa de Europa, no solo es el estudio de la cartografía del continente. Implica un análisis de la historia de la zona de mayor influencia en el mundo entero. 

A pesar de los crecimientos de mercados emergentes en el mundo entero. Europa sigue siendo el corazón económico, cultural y político del mundo.

Si quieres conocer más sobre la geopolítica de los 5 continentes del planeta y las mayores noticias del mundo, te recomendamos visitar nuestra sección mundiales, con el acontecer de todas las regiones del globo.

Quizá te interese leer:  Las 10 cataratas más altas del mundo: fotos y vídeos

¿Que opinas sobre esta noticia? 🔥


  • Publicidad
  • Contáctenos
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2020 | Yosper es una marca registrada de Yosper S.L.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • República
  • Mundiales
  • Economía
  • Deporte
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Loterias dominicanas
  • Horóscopo de hoy
  • Yosper delicias
  • Especiales
    • Muy interesante
    • Cultura
    • Turismo
    • Historia
    • Salud
    • Sexualidad
    • Curiosidades
    • Guía de compra

Copyright © 2020 | Yosper es una marca registrada de Yosper S.L.

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso
Configuraciones de cookiesAceptar
Política de privacidad y cookies

Políticas de privacidad

Yosper utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación, para más información puedes visitar nuestra página de Políticas de privacidad.

Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Otras
Anuncio publicitario
Analytics
Funcional
Rendimiento
Guardar y aceptar