Los ríos son cuerpos de agua en forma de canal que fluyen cuesta abajo desde zonas más altas donde tiene origen su cabecera hasta zonas más bajas donde desemboca, usualmente en el mar. Los ríos y sus afluentes, cual venas, bombeaban el agua dulce a caños, lagos y mar adentro, llevando nutrientes a todos los ecosistemas a lo largo de su recorrido. El agua que origina el río o su “cabecera” puede provenir de las lluvias, el deshielo en montañas, aguas subterráneas, etc.
Durante toda la historia de la humanidad, los ríos han sido de suma importancia para el desarrollo de la misma, no solo como fuente de agua potable sino también como ruta de navegación y transporte, fuente de alimentos, recreación, generación de energía, y sus orillas han servido para el asentamiento de importantes ciudades y culturas.
Los ríos pueden ser catalogados por diversos criterios, lo ancho, lo profundo, el volumen de agua, y por supuesto, lo largo. En cada una de estas categorías se destacan importantes ríos de todo el globo terráqueo.
Conocer cuál es el río más largo del mundo es un asunto que siempre ha despertado el interés y causado ciertas disputas entre investigadores que poseen visiones distintas del asunto. Determinar la longitud exacta de un río no es algo sencillo, incluso para los especialistas en hidrografía y cartografía. El largo de un río se mide desde lo que se ha identificado como su cabecera o boca hasta el punto donde desemboca en otro río, mar u océano.
El Nilo, el río más largo del mundo
En la actualidad, el Río Nilo es reconocido oficialmente como el río más largo del mundo con 6.650 kilómetros de longitud, pero investigaciones más recientes han revisado el recorrido del Río Amazonas, que oficialmente se le reconoce una longitud de 6.400 kilómetros, escudriñando muy bien el origen de su cabecera, y determinando que ésta empieza muy arriba en el sur del Perú, agregando unos cuantos kilómetros más, y convirtiéndolo entonces en el río más largo de mundo, pero esto aún no se ha oficializado.
Esta investigación fue publicada por el Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística estableciendo que la longitud total del Río Amazonas es de 6.800 kilómetros y con ello se convertiría el río más largo y caudaloso del mundo, pero aún no hay una pronunciación de reconocimiento oficial al respecto.
En las siguientes líneas conocerás detalles interesantes de los 5 ríos más largos del mundo, según la aceptación internacional actual y hasta tanto no se haga una revisión oficial y actualización de esta lista. Sigue leyendo para que conozcas un poco de cada uno.
Los 5 ríos más largos del mundo
Esta lista contiene los que son considerados como los 5 ríos más largos del mundo, ordenados de mayor a menor, algunos de estos son muy conocidos:
1. El Río Nilo: longitud de 6.650 km
Con 6.650 kilómetros (4.100 millas), el Nilo es considerado, hasta los momentos, el río más largo del mundo.
Este río atraviesa 10 países de África: Egipto, Burundi, Etiopía, Kenia, Ruanda, República Democrática del Congo, Tanzania, Uganda, Sudán y Sudán del Sur. El Río Nilo comienza en el Lago Victoria y termina desembocando en el mar Mediterráneo a través del Delta del Nilo.
Durante toda su historia este importante río ha sido la fuente de riego para transformar el área desértica, seca y árida, característica de esa zona, en una fructífera tierra agrícola; y además es una importante ruta que sirve para el transporte y comercio.
Del río Nilo se pueden reconocer dos grandes afluentes, el Nilo Azul, que nace en Etiopía, y el Nilo Blanco que surge al este de África, por el Lago Victoria. Otro importante afluente, pero menos conocido, es el río Atbara que se encuentra por la margen derecha del Nilo y es el último gran afluente permanente que tiene antes de llegar al delta.
Tanto para el desarrollo del antiguo Egipto, como para el Egipto actual, el río Nilo resulta crítico para su desarrollo y el asentamiento de dos de sus principales ciudades: El Cairo y Alejandría.
En la actualidad el 95% de los habitantes de Egipto viven cerca de las márgenes del río Nilo porque se sirven de sus aguas para servicios, transporte, pesca y agricultura; una similar situación se vive en el resto de los 9 países que recorre, pero en una menor proporción.
En Egipto incluso han construido represas, como la mega construcción de la represa de Asuán, que se han creado con la intención de domar el río y proporcionar una fuente segura de generación de energía hidroeléctrica.
La construcción de esta represa sin embargo trajo consigo algunos problemas como la acumulación de limo y sedimentos que solían fluir libremente para alimentar el suelo e ir construyendo día a día el delta; pero esto ya no sucede porque los sedimentos se quedan atrapados detrás de la represa. Esta situación ha causado que el delta se esté reduciendo poco a poco y que el ciclo de inundaciones anuales que llevaban sedimentos nutritivos más allá de sus márgenes no se realice.
2. El Río Amazonas: longitud de 6.400 km
Por volumen de agua, sin dudas, el río Amazonas es el más grande del mundo. Su caudal es impresionante y contiene un mayor volumen de agua que los ríos Nilo, Yangtsé y Misisipi juntos; ocupa una quinta parte del caudal fluvial mundial.
Su posición como el segundo río más largo del mundo es algo en discusión dado que estudios recientes afirma que su cabecera u origen se remonta a la Cordillera Rumi Cruz al sur del Perú, y desemboca en el océano Atlántico, con lo cual su longitud pasa a ser de aproximadamente 6.800 kilómetros (más de 4.000 millas).
El nombre de Amazonas fue colocado en 1541 por el soldado español. Francisco de Orellana en honor a las amazonas de la mitología griega por haberse enfrentado a grupos de mujeres guerreras durante su expedición por el río.
El río Amazonas está ubicado en de América del Sur y atraviesa 9 países: Brasil, Bolivia, Colombia, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Surinam, y Venezuela. En algunas poblaciones de estos países el río Amazonas, también es llamado río Marañón y río Solimoes.
Se estima que una quinta parte de toda el agua dulce que se encuentra en la superficie de la Tierra es transportada por el río Amazonas, con tal volumen e ímpetu que al llegar al océano Atlántico diluye su salinidad con tanta fuerza que a más de 150 kilómetros de la costa frente a la desembocadura del río aun se puede probar agua dulce.
El Amazonas cuenta con más de 1.000 afluentes, algunos de ellos de longitud y caudal considerable. En su recorrido se encuentran tierras bajas que se inundan durante ciertas épocas al año y tierras más altas conocidas como tierra firme.
Más de dos tercios de su longitud se recorren dentro de una inmensa selva tropical y de la selva amazónica; y entre el río Amazonas y la selva Amazónica se constituyen la mayor reserva de agua dulce y de recursos biológicos del mundo, por eso se ha legislado para protegerlos por ser recursos de la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas, las actividades humanas han amenazado el equilibrio que estos albergan y ha sido objeto de preocupación internacional.
3. El Río Yangtsé: longitud 6.300 km
El Río Yangtsé, además de ser el tercer río más largo del mundo, con sus 6.300 kilómetros (3.915 millas), es el río más largo de Asia y que fluye por completo dentro de un país, China.
Este importante río nace en la Meseta de Tíbet y desemboca en el mar de la China Oriental, en Shanghái.
Tiene importantes afluentes como los ríos Tuo He, Yalong, Han, Wu. El propio río Yangtzé y sus afluentes forman parte de una importante red de transporte fluvial por algunas regiones de China que favorece en gran medida al comercio de la zona; ya que el río sirve como una continuación de las rutas marítimas y permite unir los puertos costeros y los puertos interiores con varias ciudades importantes como Wuhan, Nanjing y Chongqing.
A lo largo de su cuenca cuenta con significativos asentamientos de personas con lo cual alberga un tercio de la población del país y por ello es tan representativo para China, pero la distribución es desigual.
Para aprovechar su potencial el potencial hidrológico del río Yangtzé, se creó una represa llamada las Gargantas del Yangtzé, también conocida como las Tres Gargantas, que es la represa más grande del mundo y uno de los generadores de energía hidroeléctrica más grandes que existe; pero su construcción causó el desplazamiento de un importante número de personas e inundaciones de cientos de hectáreas.
El río Yangtzé desemboca en el mar mediante dos brazos: la rama izquierda con un ancho de aproximadamente de 5 a 10 km y la rama derecha con un ancho de 10 a 25 km. Entre ambas ramas se formó una isla por el depósito de sedimentos durante siglos, esta isla recibe el nombre Chongming.
La importancia para los chinos y la economía china de este enorme rio es tan grande como el mismo; no solo a nivel de generación de energía y transporte, sino que también posee aproximadamente unas 30 especies de animales con alto valor económico, en particular: el Besugo, la Carpa, la Almeja Grande, el Amur Blanco, el Esturión, entre muchos otros.
4. El Río Mississippi: longitud 3.778 km.
El río Mississippi es considerado el río más largo de América del Norte, y junto a los ríos Missouri y Jefferson forman el cuarto sistema fluvial más largo del mundo y une a 31 estados de Estados Unidos y 2 provincias de Canadá.
La cabecera del río Mississippi se encuentra al norte de Minnesota, en el Lago Itasca, y desemboca en el Golfo de México y sus principales afluentes son el Río Missouri y el Río Ohio.
El río Mississippi es considerado el cuarto río más largo del mundo y si se mira en conjunto como el sistema Missouri-Mississippi-Jefferson también se considera el octavo volumen de descarga de agua más grande del mundo.
Este río ha sufrido varias modificaciones para intentar alterar su cauce y aprovechar mejor las tierras de cultivo y su potencial como vía de transporte fluvial comercial.
Su imponente caudal ha formado parte de la historia de los Estados Unidos, permitiendo el asentamiento de colonias a lo largo de su recorrido y siendo a veces el objeto de ciertas disputas épicas; pero también ha formado parte de su cultura con innumerables canciones y referencias en la literatura, como por ejemplo las famosas obras de Mark Twain: “Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn” y “Vida en el Misisipi”.
Esta fuente de agua dulce también representa para los pobladores una importante fuente de alimentos con una amplia variedad de especies como Bagres (de gran tamaño), Carpa, Walleyes, Garfish, Caimanes, Camarones, Cangrejos, entre otros.
5. El río Yeniséi: longitud 3487 km.
El Río Yeniséi es el quinto río largo del mundo, el sexto más grande en términos de descarga, el más grande de Rusia y el más grande que desemboca en el Océano Ártico; atravesando en su recorrido a Rusia y Mongolia.
Su cabecera proviene de la confluencia del río Bolshói Yeniséi o Gran Yeniséi y el río Maly Yeniséi o Pequeño Yeniséi, en la ciudad de Kizil en la república de Tuvá en Rusia, y desemboca en el Océano Ártico, específicamente en Mar de Kara.
La mitad del agua del río Yeniséi, aproximadamente, proviene de la nieve, y el resto proviene del agua de lluvia y del agua subterránea. Sus aguas son ricas en peces como Truchas, Tímalos, Lamprea Siberiana, Lenok, Esturión Siberiano, Carpa Dorada y Plateada y muchos otros
Este río es altamente navegable y se utiliza principalmente para transportar madera, el área que se navega es la comprendida entre Oznachennoye y el mar y cuenta con un gran ascensor capaz de elevar barcos entre aguas superiores e inferiores.
Este gran río posee un enorme potencial para el transporte y explotación de recursos y es uno de los que permanece ecológicamente más virgen de los 5 ríos más largos del mundo descritos en este artículo.
¿Que opinas sobre esta noticia? 🔥