El merengue es una forma única de música originaria de la República Dominicana, se ha convertido en un estilo muy popular en todo el mundo. Los cantantes han formado parte fundamental de dar a conocer esta música en otros países, siendo los representantes de este género cultural.
Los cantantes de merengue típico dominicano han marcado una historia contundente en el mundo musical, ya que todos lo hemos bailado alguna vez. A continuación se muestra una lista de los más famosos intérpretes de merengue:
Tatico Henríquez-Perico Ripiao
Es uno de los representantes del merengue típico dominicano, además de tocar el acordeón fue un cantante que dio a conocer esta música. Tatico Henríquez le añadió diferentes instrumentos al merengue tradicional, con más de 15 discos que han permanecido a través del tiempo.
Fue uno de los primeros promotores, influenciando el merengue, innovando y capturando la atención de todas las personas. Su música transmitía veneración por la mujer latina, historia dominicana, evocando al amor, como fue, me enamoré de ella.
Ñico Lora-Padre del merengue típico dominicano
Este intérprete dejó un legado musical, siendo considerado uno de los padres del merengue típico, tocaba el acordeón perfectamente. Se destacó como un compositor importantes de su época, marcando la historia de dominicana, creando canciones que hoy son patrimonio cultural.
Ñico Lora dejo en sus composiciones la esencia fundamental del merengue, nombrado como uno de los músicos populares de dominicana. Algunas de sus melodías conocidas fueron, San Antonio, Eres la mujer más bella, La invasión del 16, entre otras.
Siano Arias
Fue un gran intérprete de la música típica merenguera, aunque comenzó siendo un simple mecánico, luego incursiono en el ámbito musical. Siano Arias se convirtió en uno de los pilares de este estilo, dándolo a conocer mediante su acordeón y música tradicional dominicana.
En el merengue típico, este personaje tiene un gran legado musical, dejando históricamente composiciones como, La cabellera, Hija de Ramón, La mujer de mis sueños.
Manuela Cabrera-Fefita Grande
Fefita Grande como de cariño la conocían en el mundo musical, representa para el merengue típico dominicano una de las más grandes exponentes. Tiene una gran experiencia tocando el acordeón, que la llevo a los escenarios musicales, teniendo un estilo único del merengue.
Es una de las mujeres más emblemáticas de República Dominicana, considerada también, patrimonio cultural junto con Tatico Henríquez. Mantiene el merengue tradicional como su bandera, teniendo varios éxitos musicales entre ellos, Si quiere venir que venga, La bojita, La mecedora, La chiflera.
Grupo musical Reynoso
Estaba conformado por tres personas, siendo uno de los grupos musicales que marco la historia del merengue típico dominicano. Estaba a cargo de los hermanos Pedro y Domingo Reynoso con Milcíades Hernández, el cual tocaba la marimba, llevaron este estilo a muchos países de América Latina.
Este grupo conforma uno de los tríos más populares del merengue típico, logrando componer muchas canciones, que hoy siguen vigente. Realizaron 12 discos, donde transmiten la herencia y esencia de la cultura popular, siendo sus éxitos, Mi mujer de oro, Juanita Morel, Chucu chucu.
Bartolo Alvarado-Ciego de Nagua
Tiene una gran relevancia en el mundo del merengue típico, siendo considerado un visionario, nombrado por autoridades dominicanas como Persona Cultural Nacional. Aunque no posee la vista, pero su talento innato para la música, hizo que aprendiera a tocar el acordeón, a pesar de sus limitaciones físicas.
El Ciego de Nagua, es un seudónimo reconocido en el área popular del merengue, generando un impacto en este estilo, teniendo muchos éxitos musicales. La Luz o Fuá, es uno de sus más grandes interpretaciones, junto con El diente de oro, ha cantado y tocado con otras personalidades.
José Mateo-Rey Merenguero
Es uno de los dominicanos más aclamados del merengue dominicano, haciendo su aparición en el año 1930, dejando grandes melodías en la cultura popular. Su ápodo es debido a la gran carrera musical que tuvo, inspirando a otros artistas en el género.
Sus canciones tienen un gran respeto al merengue típico dominicano, dándole continuidad a este ritmo. Tenía dos características que lo distinguían, era su baile y la forma en que cantaba, siendo reconocido como Rey Merenguero.
José Mateo tuvo una larga trayectoria, donde pudo posicionar varias composiciones que en la actualidad siguen sonando por otras personas. Sus éxitos más aclamados fueron, La patrulla, Madame Chuchí, Cotorra de Rosa, y muchos otros.
Reina del merengue dominicano Milly Quezada
Es una de las más reconocidas cantantes de merengue dominicano, que tiene un estilo único, resaltando la feminidad. Fue la primera en ganar un premio Grammy en este género dejando en alto a República Dominicana, su música posee un contenido popular.
Su carrera comenzó desde el año 1975, donde cantaba junto con sus hermanos, logrando consolidarse como una merenguera reconocida, visitando muchos paises. Milly Quezada marco un antes y un después en el merengue típico, llego a expandirlo a través de grandes contratos musicales con Sony.
Sus éxitos más notorios son, Hasta siempre, reflejando su amor incondicional por su esposo, asimismo, en el 97 inicia su carrera como solista. Aquí pego varias canciones como Quizás, Lo tengo todo, siendo ese disco la catapulta de su camino musical.
Luego de allí se ha mantenido como una mujer importante en el merengue dominicano, ha cantado junto con Elvis Crespo, Juan Luis Guerra.
Johnny Ventura
Revoluciono este género musical, comenzando en el año 1960, fue un cantante que trajo un cambio en el merengue muy notable. Fue nombrado el Caballo del Merengue, ya que con sus ritmos logró escalar, siendo un músico innovador, incluyendo otros instrumentos al estilo.
Su grupo introdujo el saxofón, piano, tambores, algunas mezclas electrónicas, cautivando a las personas de la época, sin perder la raíz primordial del merengue típico. Luego de que lograra esta hazaña, empezaron a surgir nuevos cantantes de merengue dominicano, trayendo una continuidad a este estilo.
Ha sido nombrado un ícono popular de la música dominicana, porque ha dejado en alto a la nación con su ritmo. Tiene grandes canciones como, Patacón Pisao, El Guanaco, con una gran carisma que llamo la atención, además, tenía pasos de bailes que lo hacían más famoso.
Wilfrido Vargas
Con un repertorio musical que ha escalonado muchas tarimas internacionales, ha llevado el merengue a otro nivel de ritmos, melodías y composiciones. Es uno de los grandes maestros actualmente, donde cantantes han aprendido de el, dejando la verdadera esencia de lo que es el merengue dominicano.
Sus interpretaciones más conocidas son, el baile del perrito, abusadora, sus discos han sido el alma de la fiesta de muchas personas a nivel mundial.
¿Que opinas sobre esta noticia? 🔥